Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Biden diagnosticado con tipo agresivo de cáncer de próstata

El expresidente Joe Biden. (Captura de video/@POTUS46Archive)
El expresidente Joe Biden. (Captura de video/@POTUS46Archive)

El expresidente de EEUU, Joe Biden, ha sido diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata. A sus 82 años, Biden y su familia están evaluando opciones de tratamiento tras confirmar la presencia de metástasis ósea.

Getting your Trinity Audio player ready...

El expresidente estadounidense Joe Biden fue diagnosticado con un tipo agresivo de cáncer de próstata tras un examen médico la semana pasada, informó este domingo su oficina personal.

La semana pasada, Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios, dijo la oficina en un comunicado.

“El viernes le diagnosticaron cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea”, precisó.

Aunque el nuevo diagnóstico representa una forma más agresiva de la enfermedad, "el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz", dijo la oficina del expresidente.

En estos momentos, Biden y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos, apuntó el comunicado.

NBC News informó que expresidente y su familia se están reuniendo con médicos y considerando varias opciones, incluido el tratamiento hormonal para el cáncer, según una fuente familiarizada con el tema.

Biden, de 82 años, se encontraba en su casa en Wilmington, Delaware, este fin de semana, dijo CNN citando a "una fuente cercana". El canal de noticias recordó que las preocupaciones sobre la edad y la salud persiguieron al presidente en funciones de mayor edad del país durante todo su mandato, alcanzando un punto álgido tras su cuestionable desempeño en el debate electoral contra su oponente republicano Donald Trump en junio pasado.

Hammer conversa "con los cubanos de a pie" en Santiago de Cuba y Guantánamo

El Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer, conversa con dos jóvenes en Santiago de Cuba. (Captura de video/@USEmbCuba)
El Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer, conversa con dos jóvenes en Santiago de Cuba. (Captura de video/@USEmbCuba)

El Jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, protagonizó un recorrido por Santiago de Cuba y Guantánamo este fin de semana, donde estrechó lazos con residentes locales y destacó la creatividad y resiliencia del pueblo cubano.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos en La Habana conversó y saludó a residentes en Santiago de Cuba y Guantánamo en un recorrido este fin de semana por las calles de estas ciudades, según un video posteado por la sede diplomática en sus redes sociales.

Hammer se acercó a saludar a una pareja de santiagueros. "¿Tienen gente en la yuma?, les preguntó, a lo que respondieron afirmativamente. El joven dijo que había reconocido al diplomático, a quien había visto antes en fotos.

En otro encuentro, Hammer celebró la creatividad del dueño de un "almendrón", un chevrolet de la década del 50 recostruido por el cubano. "Usted no va a durar lo que eso ha durado", le dijo el chofer al encargado de negocios de EEUU, que celebró el auto y la inventiva de su dueño. "Muy bonito", señaló.

En su recorrido, Hammer toco la puerta de un vecino, "chocó los cinco" con niños que jugaban en una called e Guantánamo y se acercó a una partida de dominó. Los jugadores le preguntaron si vivía en La Habana, a lo que contestó con humor que "sí, pero yo soy yuma", arrancando carcajadas.

El video generó admiración entre los internautas. "Mis respetos para el Sr. Mike, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América. Su labor y sentimientos por el pueblo cubano son auténticos. Gracias por caminar a nuestro lado y preocuparse. Dios le bendiga siempre", comentó en Facebook Yojander Pérez López.

Otros, como Sarai Garcias, agradecieron la manera en que el diplomático estadounidense se relaciona y comunica con los cubanos. "No lo puedo creer!!! Es increíble... los vídeos de este Señor Embajador.. que humanidad, que sencillez, como lo admiro. Pura empatía con los cubanos", escribió.

Un cubano residente en Miami, Yoyi Moreno, también celebró el trabajo de Hammer al frente de la Embajada de EEUU en La Habana. "Maravilloso trabajo de la Embajada y del señor Mike, acompañando un pueblo tan sufrido y sometido por tantos años por esa dictadura asesina que desgobierna la isla", señaló.

En Santiago de Cuba, Hammer se reunió con la esposa del líder opositor encarcelado José Daniel Ferrer, a quien visitó en enero pasado. El jefe de la misión diplomática estadounidense, nombrado a finales de 2024, se ha reunido desde entonces con opositores, activistas, líderes religiosos, familiares de presos políticos, periodistas, artistas y miembros de la sociedad civil.

La semana pasada, el alto diplomático de EEUU comenzó a visitar a cubanos que respondieron a una invitación suya y han escrito a la sede diplomática interesados en conocerlo.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Hitos en la cobertura noticiosa de Radio Martí desde 1985 hasta hoy

Radio Martí jugó un papel significativo al informar a los cubanos sobre importantes sucesos del panorama nacional e internacional.

Así reflejó la prensa el lanzamiento de Radio Martí

Diarios de EEUU vieron como el 20 de mayo de 1985 finalmente se concretaba lo que el presidente Ronald Reagan consideró "una importante iniciativa de política exterior" de su administración: "Romper el monopolio de Fidel Castro sobre las noticias y la información en Cuba".

Los fundadores de Radio Martí

Un gran equipo de periodistas, investigadores y técnicos contribuyeron al lanzamiento de Radio Martí. La emisora establecida en Washington y dirigida hacia Cuba contó con el aporte de varios estadounidenses, cubanos y profesionales de otras nacionalidades.

Fallece en Miami Héctor Palacios, fundador del movimiento de derechos humanos en Cuba

Héctor Palacios fue uno de los 75 opositores condenados a largas penas de cárcel durante la Primavera Negra de Cuba. (Tomada de su perfil de Facebook)
Héctor Palacios fue uno de los 75 opositores condenados a largas penas de cárcel durante la Primavera Negra de Cuba. (Tomada de su perfil de Facebook)

Héctor Palacios Ruiz, destacado exprisionero político cubano y precursor del movimiento de defensa de los derechos humanos en la isla, falleció este sábado en Miami.

Getting your Trinity Audio player ready...

El exprisionero político cubano Héctor Palacios Ruiz, pionero del movimiento de derechos humanos en Cuba, murió este sábado en Miami, donde residía desde el año 2015.

La veterana periodista independiente María Elena Alpízar, que vive en Estados Unidos desde hace más de una década, informó en Facebook sobre el deceso del opositor: “Ha muerto un Gran Patriota Cubano Anticomunista”, escribió.

Había nacido el 22 de julio de 1943 en Pico Blanco, una comunidad de la cordillera del Escambray, en la provincia Villa Clara.

En 1989, Palacios, Víctor Serpa y Joaquín Rodríguez, crearon la primera organización de corte liberal bajo el castrismo, el Movimiento Radicales y Demócratas Cuba Libre.

Por su accionar opositor, fue a la cárcel en diferentes momentos de la década de los 90 hasta que en 2003 fue condenado a 25 años de privación de libertad durante la Primavera Negra de Cuba, ola represiva en la que fueron sentenciados a altas penas 75 disidentes cubanos.

Tras ser excarcelado en 2006 bajo una licencia extrapenal, Palacios viajó a España a curarse sus dolencias físicas y once meses después, regresó a La Habana, el 20 de septiembre de 2008.

Palacios organizó y participó en proyectos como el Concilio Cubano de 1995, una red de grupos prodemocráticos que impulsaba una transición pacífica a la democracia y el Todos Unidos de 1999 a través del cual las agrupaciones pacíficas opositoras al régimen, proclamaron en el manifiesto Todos Unidos los valores, objetivos y la estrategia común para liberar al país de la dictadura.

El activista José Díaz Silva, líder del Movimiento Opositores por una Nueva República, exiliado en Miami, lamentó la muerte del viejo opositor y envió sus condolencias a la familia.

“Trabajamos muchos años con él, sufrimos la persecución y el hostigamiento del régimen que constantemente lo perseguía y lo hostigaba. Hoy sentimos dolor por su pérdida, pero él seguirá siempre junto a nosotros, guiándonos en nuestra lucha”.

“Compartimos este dolor que es grande no solamente para su familia, sus hermanos y sus amigos, sino para el pueblo de Cuba, por el cual él luchó tanto”, manifestó Díaz Silva.

update

Papa León XIV llama a la unidad de la Iglesia en misa inaugural de su Pontificado (VIDEO)

El Papa León XIV recibió el Anillo del Pescador en la misa inaugural de su pontificado, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. (Captura de video/Vatican Media)
El Papa León XIV recibió el Anillo del Pescador en la misa inaugural de su pontificado, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. (Captura de video/Vatican Media)

El Papa León XIV inauguró oficialmente su pontificado este domingo en una emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro. Ante más de 200 mil fieles y líderes mundiales, el primer Papa estadounidense llamó a la unidad y el amor como pilares de una Iglesia que busca ser agente de reconciliación global.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Papa León XIV presidió este domingo la misa de inauguración de su pontificado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

En presencia de más de 200 mil peregrinos, líderes de todo el mundo y representantes de denominaciones cristianas, la homilía del Papa León XIV marcó el inicio de su ministerio petrino, inaugurándolo oficialmente.

Titulada “Caminemos hacia Dios y amémonos unos a otros”, la misa fue una invitación a la Iglesia a "permanecer unidos en una sola familia".

Delegaciones religiosas de diferentes denominaciones, incluidas judías, musulmanas, hindúes, budistas, sijs, zoroastrianas y jainistas, asistieron a la celebración de la Iglesia católica.

"Tras la muerte del Papa Francisco, nos sentimos como ovejas sin pastor, pero tras recibir su bendición final el Domingo de Pascua, y con ojos de fe, esperanza y alegría, recordamos que el Señor nunca abandona a su pueblo", dijo León XIV.

En una manifestación de humildad, el nuevo Papa dijo que fue elegido "sin ningún mérito propio".

El 8 de mayo pasado, el entonces cardenal de Chicago, Robert Francis Prevost, ascendió al trono de San Pedro como el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.

"Vengo a ustedes como un hermano que desea ser siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, pues él quiere que todos estemos unidos en una sola familia", expresó a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

El Sumo Pontífice subrayó que el amor y la unidad son los dos aspectos de la misión confiada a Pedro por Jesús. En este sentido, expresó su deseo de que "una Iglesia unida" se convierta en un catalizador para "un mundo reconciliado".

El vicepresidente de EEUU J. D. Vance, y el Secretario de Estado, Marco Rubio, asistieron a la misa inaugural en el Vaticano.

"Al comenzar el sagrado ministerio del primer pontífice estadounidense, unámonos en oración por @Pontifex", escribió Rubio junto a fotos de la ceremonia en su cuenta de X.

El sábado, Rubio agradeció una propuesta de la Santa Sede de implicarse en los contactos entre Rusia y Ucrania con vistas a un posible alto el fuego.

"Damos las gracias a la Santa Sede por su disposición a implicarse en este proceso. Estamos agradecidos por sus esfuerzos durante largo tiempo para no simplemente intentar impulsar la paz, sino también el intercambio de prisioneros", dijo Rubio.

Este domingo, tras la misa inaugural, León XIV recibió en audiencia privada al presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy y su esposa, Olena Zelenska. Vatican News publicó un video del encuentro en su cuenta de Facebook.


Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

La Santa Misa

La Santa Misa
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG