Cuba | Madres #11J
El Vaticano, posible sede de nuevos contactos entre Rusia y Ucrania; Trump anuncia que hablará con Putin y Zelenski

El secretario de Estado, Marco Rubio, de visita en Roma, ha agradecido este sábado al Vaticano su propuesta de implicarse en los contactos entre Rusia y Ucrania.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de visita en Roma, ha agradecido este sábado al Vaticano su propuesta de implicarse en los contactos entre Rusia y Ucrania con vistas a un posible alto el fuego.
Rubio se encuentra de visita en el Vaticano para asistir el domingo a la misa inaugural de León XIV.
"Damos las gracias a la Santa Sede por su disposición a implicarse en este proceso. Estamos agradecidos por sus esfuerzos durante largo tiempo para no simplemente intentar impulsar la paz, sino también el intercambio de prisioneros", ha afirmado Rubio, según recoge la prensa italiana.
El propio Rubio ha revelado en X que se ha reunido con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin; con el secretario para las Relaciones de los Estados de la Santa Sede del Vaticano, el arzobispo Paul Richard Gallagher, y con el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi.
"Estados Unidos valora su asociación con la Santa Sede para trabajar en pro de la libertad religiosa en todo el mundo y para poner fin a la guerra ruso-ucraniana", ha apuntado.
El viernes era el propio León XVI quien ofrecía el Vaticano para una cita entre las partes beligerantes. "El Papa quiere poner el Vaticano, la Santa Sede, a disposición para una reunión directa entre las dos partes", dijo Parolin.
Trump anuncia que hablará con Putin y Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este próximo lunes con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, en el principio de una ronda internacional de conversaciones telefónicas que emprenderá el mandatario norteamericano para poner fin al baño de sangre que es la guerra de Ucrania.
Las conversaciones comenzarán a partir de las 10.00, hora local de Washington D.C. (las 16.00 en España peninsular y Baleares), según ha anunciado Trump en su cuenta de su plataforma Truth Social. Además de Putin y Zelenski, Trump también hablará con líderes de la OTAN en lo que, espera, sea un "día productivo".
Trump espera, en el mejor de los casos, "un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido".
Las conversaciones del lunes con los líderes ruso y ucraniano serán las primeras que Trump mantendrá desde la reunión mantenida el pasado viernes en Estambul entre delegaciones de Rusia y Ucrania -- las primeras en tres años --, durante la que concretaron un intercambio de un total de 2.000 prisioneros de guerra y la próxima entrega de sus condiciones respectivas para alcanzar un alto el fuego.
Human Rights Watch pide a EEUU que permita a 13 opositores cubanos solicitar asilo

Los casos que apoya HRW tienen especificidades distintas en los documentos y procesos que siguieron cada uno, según detallan en una carta abierta dirigida a las autoridades estadounidenses.
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidió esta semana al gobierno de Estados Unidos que conceda una "oportunidad justa" de solicitar asilo a los cubanos que han sido víctimas de la represión y la persecución política.
No deberían ser deportados "si allí corren el riesgo de sufrir abusos", alertó Juanita Goebertus Estrada, la directora de la División de las Américas de esa ONG.
El comunicado, que apela a la simpatía del Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, por ser hijo de inmigrantes cubanos, se basa en una carta firmada por 13 opositores que buscan obtener un estatus legal en el país.
Los casos que apoya HRW tienen especificidades distintas en los documentos y procesos que siguieron cada uno de los siguientes firmantes e incluye el de una menor, hija del líder opositor José Daniel Ferrer García:
- Eliexer Marquez Duany "El Funky", ganador de dos Grammys Latinos por la canción Patria y Vida y miembro del Movimiento San Isidro.
- Daniela Patricia Ferrer Reyes, hija de siete años de José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba y la cantante Lietis Rachel Reyes Tur.
- Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard, científico y activista cubano con una amplia trayectoria en proyectos humanitarios y acciones cívicas, víctima de represión política sistemática entre 2013 y 2021 y uno de los huelguistas de San Isidro.
- El matrimonio de activistas y periodistas independientes Lázaro Yuri Valle Roca, también expreso político, y Eralidis Frémeta Polanco.
- El matrimonio de opositores y expresos políticos José Rolando Casares Soto y Yamilka Abascal Sánchez, con una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos en Cuba.
- Esteban Lázaro Rodríguez López, periodista independiente, activista y preso político cubano. Participó en el Acuartelamiento de San Isidro entre otras protestas cívicas.
- El veterano opositor y expreso político Julio César Góngora Millo.
- Alexeys Blanco Díaz, activista político con una larga trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos en Cuba.
- Anamely Ramos González, académica y activista cubana, miembro del Movimiento San Isidro, con prohibición de entrada a Cuba.
- Omara Isabel Ruiz Urquiola, académica, fundadora e investigadora principal del Observatorio de Libertad Académica (OLA) y del Observatorio de Derechos Culturales (ODC).
- Yaneris Redondo León, manifestante en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, sentenciada a siete años de privación de libertad.
- Mariana de la Caridad Fernandez León, manifestante en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y sentenciada a cuatro años de reclusión domiciliaria.
En la carta explican que el propósito esencial es impulsar juntos la gestión de soluciones para cada uno de los casos y llamar la atención sobre "la naturaleza política no solo del exilio del pueblo cubano, sino de las diferentes leyes y otras vías conseguidas por ese mismo exilio histórico para mitigar los daños sostenidos que el régimen cubano causa a los cubanos y a Cuba".
La misiva está dirigida al Secretario de Estado Rubio, a Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, a la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado y a legisladores.
Por otra parte, recuerdan que el cierre del programa de refugiados políticos en el año 2017 ha conducido a que los casos de activistas políticos y ex presos políticos se diluyan en la inmensa marea de personas que han emigrado, lo mismo por vías irregulares que por programas como el conocido como Parole humanitario.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la semana pasada que se otorguen "bonificaciones de salida" y boletos aéreos a los inmigrantes indocumentados dispuestos a abandonar el país "voluntariamente", así como facilidades de documentación para quienes carezcan de un documento de viaje válido de sus países de ciudadanía o nacionalidad, o que deseen viajar a cualquier otro país que acepte su entrada.
En la bodega, sólo 2 lb de azúcar, una señal de la peor zafra cubana en los últimos tiempos (VIDEO)

La producción de azúcar en Cuba está en crisis. En 2025 cubrriría apenas la cuarta parte de la demanda nacional y sería la peor desde el siglo XIX.
La producción de azúcar en Cuba caerá por debajo de las 200.000 toneladas métricas en 2025. Esa cifra, que cubriría apenas la cuarta parte de la demanda nacional, será la peor desde el siglo XIX.
"Es una locura lo que se está viviendo", dijo a Martí Noticias el periodista independiente Guillermo del Sol.
Según explica, la situación energética del país, unido a la falta de combustible y de materias primas han acabado con el sector azucarero.
"La falta de mantenimiento ha parado los ingenios... La realidad es que el azúcar que se consume en Cuba la traen las Mipymes", apuntó en referencia a los negocios privados que importan mercancías desde el exterior.
Del Sol explicó cómo la escasez de azúcar afecta tanto a las familias en sus casas como la alimentación en "círculos infantiles, hospitales, prisiones y universidades".
Para el comunicador Adriano Castañeda el problema mayor comenzó cuando decidieron acabar "todos esos centrales que tenían una infraestructura".
"No pueden satisfacer ni las miserables 4 lb de azúcar", dijo Castañeda en referencia a la cuota que entregan en las bodegas como parte de la canasta básica.
"En estos momentos solamente están depositando en esas tiendas, que son museos sin productos, 2 lb de azúcar. Y todavía le deben al pueblo 2 meses", agregó.
Para el activista todo lo que está ocurriendo es una muestra más de "la ineficiencia y el engaño. A ellos (el Gobierno) no les interesa para nada a la nación cubana", apuntó.
En 1959, Cuba contaba con 156 ingenios azucareros y ese año la producción alcanzó las 5,6 millones de toneladas de azúcar. En 1970 se elevó hasta 8 millones tras una campaña masiva impulsada por el fallecido dictador Fidel Castro, que pretendía llegar a los 10 millones.
Pero la industria azucarera cubana, la otrora locomotora de la economía del país, se desplomó en la década del 90 luego de la caída de la Unión Soviética.
A inicios de los 2000 el régimen ordenó el desmantelamiento de unos 100 centrales en todo el territorio nacional.
En un análisis anterior publicado por Martí Noticias la economista Martha Beatriz Roque Cabello explicó a nuestra redacción que apostar por el turismo y dejar de lado el azúcar fue una de las peores decisiones que tomó Castro.
“Desmantelaron una industria que por toda la vida fue lo que mantuvo a Cuba, y ellos decidieron eliminarla, por consiguiente eliminaron el ingreso principal que había en el país", señaló la opositora.
"En estos momentos estamos pagando las consecuencias de ser un país agrícola que no tiene productos agrícolas, un país rodeado de mar que no tiene pescado”, apuntó.
Cuba Habla: "La carencia tan grande que tenemos en lo económico, en lo material, en lo espiritual”
Cubana opina sobre las causas del aumento de la violencia ciudadana en la isla.
Foro